Arte en Mislata

Arte en Mislata: pasión, talentos locales y espacios culturales accesibles

El arte en Mislata ofrece una experiencia cultural diversa y enriquecedora, desde exposiciones plásticas hasta intervenciones callejeras y festivales. La ciudad apuesta por visibilizar el talento local y atraer proyectos en espacios públicos, culturales y artísticos.

La oferta artística va desde exposiciones en el Centro Cultural Carmen Alborch, hasta galerías privadas, muralismo urbano o el reconocido festival MAC – Mislata, Art al Carrer, que transforma las calles en un gran escenario de expresión creativa.


Espacios clave de exposición y creación

Centro Cultural Carmen Alborch

Ubicado en Av. Gregorio Gea, 34, es un referente con salas de exposiciones permanentes y temporales, además de talleres municipales de artes plásticas

Gargon Art Gallery

Galería privada que promueve pintura, escultura y otras disciplinas plásticas, contribuyendo a la visibilidad del arte contemporáneo en Mislata

Espacios urbanos y colectivos

La iniciativa Arte en la Calle despliega intervenciones artísticas en entornos urbanos, convirtiendo aceras y plazas en lienzos vivos


Principales eventos y actividades

  • Festival MAC – Mislata, Art al Carrer: del 16 al 25 de mayo, ofrece teatro de calle, circo, música, humor y acrobacias, acercando las artes escénicas al público urbano

  • Biennal de Mislata Miquel Navarro: muestra colectiva de artes visuales con premios adquisición, que se expone en el Centro Cultural

  • Exposiciones de taller de artes plásticas: muestras finales del alumnado que se celebran periódicamente en salas municipales


Artistas vinculados a Mislata

  • Miquel Navarro: escultor y pintor nacido en Mislata, con trayectoria internacional y esculturas emblemáticas ubicadas en la ciudad.

  • Artistas locales emergentes y mayores, como los que participan en coloquios y exposiciones organizadas por asociaciones vecinales


¿Por qué es importante el arte en Mislata?

  1. Fomenta la cultura local al potenciar artistas y colectivos del municipio.

  2. Dinamiza el espacio público, haciendo el arte accesible a todos.

  3. Multiplica el impacto social, integrando generaciones y sectores diversos entorno a la cultura.

  4. Atrae público de la comarca, generando dinamismo urbano y turístico.


¿A quién va dirigido?

  • Familias, estudiantes y público en general que disfruta del arte urbano y espectáculos callejeros.

  • Artistas y aficionados interesados en exposiciones, talleres y formación.

  • Asociaciones y colectivos culturales del municipio.

  • Profesionales de la cultura y gestores artísticos en busca de visibilidad o colaboración.


Cómo participar o disfrutar del arte en Mislata

  • Consulta la agenda cultural del Ayuntamiento para actualizarte sobre fechas, presentaciones o convocatorias.

  • Apúntate a talleres de plásticas, escultura o alternativas creativas que organizan desde febrero hasta junio

  • Visita exposiciones en la sala Carmen Alborch y permanece atento a la Biennal y festivales como el MAC.

  • Comparte tu trabajo en convocatorias como “Arte en la Calle” o biennales.


Conclusión: Mislata, ciudad de arte abierto

El arte en Mislata se vive en todos los rincones: desde la sala de exposiciones hasta las calles. Sus eventos, espacios, artistas y dinamismo cultural convierten la ciudad en un punto de referencia artística local, accesible y colaborativo.

Mas Categorias